Tomás García Yebra (Madrid, 1956) estudió las primeras letras en Las Navas del Marqués (Ávila), el bachillerato en el colegio San Agustín de Madrid y la carrera en la Universidad Complutense, donde se licenció en Historia del Arte. Comenzó a ejercer el periodismo en el desaparecido diario Ya . Un reportaje suyo publicado en este rotativo fue distinguido con el premio Unicef. Posteriormente trabajó en el suplemento El Semanal , del Grupo Correo, una etapa en la que realizó reportajes por toda España y entrevistó a numerosas persona-lidades. Actualmente es Jefe de Cultura de la agencia Colpisa . Ha publicado tres libros de narrativa: El andarín de su órbita (1983), La dificultad de ser normal (1987) y El infierno son los otros (1990), dos de historia: Historia secreta de Las Navas del Marqués (2001) e Historia secreta de Las Navas del Marqués II (2005), y un polémico ensayo: Desmontando a Cela (2002).
_ Reconozco que soy contradictorio. Por un lado creo que la gente no debe saber, porque cuanto más sepa, más ingobernable. Eso es así. Pero a los escritores nos tienta hablarles a las personas de quiénes son y cómo manipulan sus cuentas.
_ Me parece muy bien, esa es precisamente nuestra labor: atizar estopa.
Párrafo de LOS CRÍMENES DEL MUSEO DEL PRADO, de Tomás García Yebra. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario